Social Icons

TEMARIO DEL ALUMNO CTSV II

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO.


PLANTEL COACALCO

TEMARIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES II

PROFESOR: PEDRO BARQUERA JARAMILLO



Propósito de la asignatura C T S y V II: Conocer y valorar críticamente la evolución y el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad y la cultura. Así como también su influencia en el desarrollo de los ecosistemas a través de las relaciones sociales y la diversidad cultural, con el fin de generar valores orientados al desarrollo sustentable.



CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL PERFIL DEL EGRESADO: Propiciar en los6 estudiantes procesos de conocimiento y valoración críticos del papel que históricamente han tenido y pueden tener la ciencia y la tecnología en la sociedad y en la naturaleza, así como promover su participación ciudadana en propuestas y decisiones sobre asuntos públicos de ciencia y tecnología, todo ello para la construcción del desarrollo sustentable, de la interculturalidad y de una sociedad más justa.



CONTENIDO:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
  • SABER
  • CONOCIMIENTO
  • APRENDER A CONOCER HACER
  • HABILIDAD Y DESTREZA
  • APRENDER A CONVIVIR SER
  • ACTITUD
  • APRENDER A SER


Espíritu emprendedor

-Sentido de ser propositito

-Responsabilidad en los juicios que emita

-Identificación con su sentido de su ser nacional, compromiso con la sociedad y su país.



NORMAS DENTRO DEL GRUPO

• Alumnos y maestros deben llegar y salir puntualmente de clase.

• Se pasará lista de preferencia al inicio de la clase a la hora en punto.

• El maestro dará retroalimentación de la solución de tareas a más tardar dos sesiones después de la entrega de las mismas.

• No ingerir alimentos al interior del aula.

• No dar un mal uso a los teléfonos celulares en horario de clase (mensajes llamadas poco importantes, tomar fotografías etc.).

• Queda prohibida la salida a sanitarios a dos o más alumnos al mismo tiempo.

• Se negarán los permisos para la salida a cafetería o efectuar otros trámites a control escolar, vinculación, etc.

• Los horarios para todo trámite administrativo son fuera del horario de clase (servicio social, justificación de faltas, control escolar, etc.).

• Toda falta de respeto para el profesor será sancionada conforme a reglamento viéndose afectada sus variables en el rubro de actitud valores.

• En caso de no presentar el examen parcial, recuperación o extraordinario el alumno estaría renunciando a sus variables y a su calificación.



METODOLOGÍA DE TRABAJO

 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Todo manuscrito deberá entregarse a máquina o computadora, a doble espacio, con títulos en 14 y Aríal 12. El trabajo deberá contener: Carátula con los siguientes datos: Nombre de la institución, nombre de la materia. Nombre del tema , nombre del profesor, nombre del alumno, fecha entrega y grupo. Índice, Introducción, cuerpo de trabajo (de por lo menos 3 cuartillas, sin contar carátula, introducción, conclusiones y bibliografía. Notas. a pie de página (por lo menos 2 en cada cuartilla” . Conclusiones. Bibliografía, por lo menos tres fuentes. Buena presentación (trabajo carente de calidad, limpieza y nombre no se revisa.

 Para el registro de tus apuntes utilizarás un cuaderno específico para la materia (tamaño profesional de raya), debidamente identificado con tu nombre completo, grupo, materia y nombre del profesor. Colocarás tu programa , calendario exámenes y forma de trabajo en sus primeras hojas.

 Todo trabajo, tarea o exposición tendrá que ser entregado el día fijado para ello y con el formato según sea el caso. (no se reciben trabajos o tareas fuera de tiempo de entrega).

 Los apuntes se revisaran si la situación lo amerita.

 Llevaremos a cabo trabajos en equipo, mesas redondas, por pareja o individual.

 Las técnicas de aprendizaje durante la clase serán por medio de exposiciones , cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, discusión en equipo, lecturas entre otras.

 Para exponer algún tema deberás de presentar una introducción (que contenga titulo, importancia, objetivos y conceptos clave). La presentación será de acuerdo a un desarrollo lógico y secuenciado del tema ( con material didáctico-cuadros sinópticos, mapas conceptuales y alguna dinámica o ejercicio de retroalimentación y una pequeña conclusión. La exposición debe de ser no menor a 20 minutos ni mayor a 30 minutos de clase.



BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Castro, José Esteban (2002). “La construcción de nuevas incertidumbres, tecnociencia y la política de la desigualdad: el caso de la gestión de los recursos hídricos”, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. OEI. Núm. 2, abril. http://www.campus-oei.org/revistactsi/nume- ro2/esteban.htm

- García Palacios, Eduardo Marino, et al (2001). Ciencia, tecnología y sociedad: una aproximación con- ceptual. OEI. (Col. Cuadernos de Iberoamérica), España.

• López Cerezo, José A. y José Luis Luján (2000). Ciencia y política del riesgo. Alianza (Ciencia y Tecno- logía). Madrid.

Martín-Gordillo, M., C. Osorio y J.A. López-Cerezo (2001). “La educación en valores a través de CTS”, en Contribución al Foro Iberoamericano sobre Educación en Valores. Montevideo 2-6 de octubre, en G. Hoyos et al (Coord.). La educación en valores en Iberoamérica, pp. 119-161. OEI. Madrid. http://www. campus-oei.org/salactsi/mgordillo.htm Otras ligas

• http://www.dicyt.com/

• http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/index.html

• http://www.elementos.buap.mx/

• http://hypatia.morelos.gob.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

• http://www.uv.mx/cienciahombre/indice/catalogo/R.html

• http://www.dgdc.unam.mx/muegano_divulgador/

• http://ergosum.uaemex.mx/

• http://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/Convocatorias%20y%20Concursos/Se-minario_CTS/X/descargas/X_Seminario_CTS.htm

• http://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/Convocatorias%20y%20Concursos/Se-minario_CTS/XI/descargas/XI_Seminario_CTS.htm



EVALUACIÓN:

PARCIALES Y RECUPERACIÓN

VARIABLES I II III

EXAMEN 50 50 50

SUBTOTAL 50 50 50



EXPOSICIÓN 20 20 20

TRABAJO 20 20 20

TAREAS 10 10 10

SUBTORAL 50 50 50

TOTALES 100 100 100

EXTRAORDINARIOS

VARIABLES I II TITULO

EXAMEN 50 50 100



VARIABLES I II III

GUÍA/TRABAJO 30 30 0

ASESORIA 10 0 0

SUBTOTALES 40 30 0

TOTALES 100 100 100





0 comentarios:

Publicar un comentario